lineamientos Electorales Descargar PDF




Atenta invitación a las personas Asociadas Individuales, Honorarias, Fundadoras y Colectivas que cuenten con derechos vigentes, integrantes de la Asamblea General de ISAP.
Teléfono de oficina: (662) 3 12 62 75Celular: 662 3 67 42 28
Se llevarán a cabo dos Sesiones Extraordinarias de la Asamblea General, una para de presentación de informes y otra para elección de la presidencia del ISAP para concluir la administración del Consejo Directivo 2023 – 2026. Aquí la información más detallada:
Nuestras inscripciones para todos los posgrados se encuentran abiertas!
El Instituto Sonorense de Administración Pública A.C. te invita a ser parte de nuestra comunidad académica y seguir creciendo profesionalmente.
Fechas importantes:
Cierre de inscripciones: 2 de mayo de 2025
Inicio de actividades en plataforma: 7 de
mayo de 2025
Curso propedéutico: 17 de mayo de 2025
Además, si tienes dudas o deseas conocer los descuentos especiales por convenios en las mensualidades, no dudes en acercarte a nuestra área de admisión.
Para mayor información o llevar a cabo tu proceso de inscripción ponte en contacto directo:
Ing. Karina Valenzuela
Teléfono de oficina: (662) 3 01 54 99 y (662) 2 13 62 75
Correo electrónico: admision@iapsonora.com
Directamente por whatsapp: http://wa.me/526623674228
El Consejo Directivo y el Personal del Instituto Sonorense de Administración
Pública, A.C., anuncian con profunda tristeza el fallecimiento de nuestro querido Mtro. Alberto Haaz Díaz,
Presidente del Consejo Directivo de ISAP quien fue un gran líder cuya visión y dedicación han sido fundamentales
para el fortalecimiento de esta noble institución.
En estos momentos difíciles, queremos expresar nuestras
condolencias a su familia y seres queridos.
Su legado perdurará en nuestra institución y nuestros
corazones, será recordado no solo por sus logros profesionales, sino también por su calidez humana y su capacidad
para motivar a quienes tuvieron el privilegio de trabajar a su lado.
Nos comprometemos a honrar su memoria
continuando con su visión y valores, y trabajando juntos para mantener vivo su espíritu de liderazgo y
excelencia.
Su ausencia se sentirá profundamente, pero su influencia seguirá guiándonos en el camino hacia
el éxito.
Descanse en paz Mtro. Alberto Haaz Díaz.
La Administración Pública es el medio para ejecutar las decisiones del Gobierno. Esta es la premisa básica para comprender algunas cosas de lo que ocurre en la vida pública. Y tiene su origen en una de las aportaciones conceptuales de Thomas Woodrow Wilson, en su muy influyente ensayo, “El estudio de la administración”, quien encuadró la administración pública dentro del Poder Ejecutivo, al aseverar que: “La administración es la parte más ostensible del gobierno; es el gobierno en acción; es el Ejecutivo operante, el más visible aspecto del gobierno”. Así, debe quedar más o menos claro que no es lo mismo gobierno que administración pública.
Casi como regla general cada vez que hay cambio de gobierno, y por ende cambios en políticas gubernamentales,
entonces la administración pública recibe insumos decisorios diferentes a los que antes recibía, por ejemplo,
ahora ya no se evaluará a tales cosas de la manera en que antes se hacía o ahora las contrataciones públicas de
efectuarán de otra manera y con otras reglas o sin algunas de las existentes, y así por el estilo.
Esto produce
algunas consecuencias que no siempre son de lo mejor, por ejemplo, como lo ha dicho el presidente Andrés Manuel
López Obrador desde los primeros meses de su gestión y hasta en el año pasado, que el gobierno en diversos ámbitos
padece la atrofia de un aparato burocrático, oneroso e ineficiente y que así parece un elefante reumático, porque
hay decisiones que ha tomado y luego ve que no se hacen o se tarda mucho en hacerse o empezarse.
Se infiere que el presidente se refiere así a la parte operativa de las decisiones gubernamentales que es la
Administración Pública. Por ejemplo, una política educativa federal la decide el Titular del Poder Ejecutivo
Federal, y luego el Poder Legislativo decide la asignación de recursos a dicha política, pero la ejecución
operativa de la misma está a cargo de una dependencia del poder ejecutivo y es ahí en donde se encuentran
trámites, requisitos normativos, procesos, sistemas que suelen hacer largos los tiempos hasta obtenerse el
resultado que desea el Titular del Ejecutivo Federal.
Lo mismo suele ocurrir en los gobiernos estatales y sus
administraciones públicas.
Esto puede visualizarse como dos grandes engranes que deben servir para la buena marcha del quehacer público,
uno es el Gobierno con autoridades electas y el otro engrane es el aparato administrativo con funcionarios
designados por el ejecutivo correspondiente y la base operativa con los servidores públicos que son quienes llevan
a la práctica la prestación de los servicios y la realización de las obras determinadas por los programas de cada
política pública.
Lo que ha ocurrido en los ámbitos federal y de los estados, en diversos ámbitos y casos, es que esos dos
engranes no están bien ajustados, uno camina más rápido que el otro o uno tiene criterios diferentes a los del
otro.
En ese escenario es donde se encuentra el problema denominado “elefante reumático” que abarca aspectos de
ineficiencia, lentitud, excesos de requisitos, obsolescencia de sistemas, entre otros, y la raíz predominante de
todo ello suele ser la escasa Profesionalización del servicio público, que es un asunto de añejas aspiraciones que
hemos tenido quienes hemos laborado en instituciones públicas y muchas personas más en la sociedad mexicana que
queremos ver en las administraciones púbicas a profesionales competentes para el cabal desempeño de las
responsabilidades que se les asignan, aunque hay notables excepciones lo que abundan son dudas con relación a
muchas personas incorporadas en las administraciones públicas por méritos que no son precisamente los de carácter
profesional en los campos de las responsabilidades que se les asignan.
Hubo un intento en los años dos mil tres y posteriores con la Ley del Servicio Profesional de Carrera de la
administración pública federal, que en su inicio operativo más o menos funcionó bien pero en poco tiempo se vio
empañada su operación por actos de corrupción que han hecho de dudosa confiabilidad su aplicación, por ejemplo por
el abuso de un artículo de dicha ley que establece exenciones al ingreso por concurso con lo que se puede
garantizar en cierta medida la contratación de personas competentes para el cargo que corresponda.
Pero, en los gobiernos y administraciones públicas de las entidades federativas, incluida Sonora, aún no se ha
logrado implantar buenos métodos o sistemas que permitan asegurar que a sus organizaciones ingresan las mejores
personas por sus competencias profesionales en los puestos directivos de jefaturas de departamento y superiores.
En el caso de Sonora ya está iniciándose el proyecto para poner en marcha el servicio civil de carrera, y se
modificó la ley orgánica del poder ejecutivo estatal incluyendo la Oficialía Mayor a la que se le asigna esa
tarea. Dicho servicio debería abarcar desde la base operativa hasta el nivel de jefaturas departamentales y la
parte superior en la estructura ocupacional de la administración estatal. Esto es configurando así lo que sería el
Servicio Público de Carrera que abarque a lo que ya está normado en la Ley del Servicio Civil (que no incluye a
servidores públicos en puestos directivos) y que agregue normatividad aplicable a servidores públicos en puestos
directivos de jefaturas de departamento y equivalentes hasta direcciones generales y equivalentes.
Esperamos que se logre exitosamente este proyecto por iniciativa del gobernador el doctor Alfonso Durazo
Montaño, y al respecto el Instituto Sonorense de Administración Pública (ISAP), A.C. cuenta con las capacidades
necesarias para apoyar su cabal ejecución, pero también nosotros, me refiero al ISAP, estamos apuntando acciones
de profesionalización para los gobiernos municipales que en buena medida son la parte más determinante para la
satisfacción ciudadana acerca de los servicios que reciben y usan de los gobiernos.
En suma, la hasta ahora ausencia de Profesionalización en los ámbitos estatales de administración pública en
México representa un importante obstáculo para las intenciones de la Cuarta Transformación que está impulsándose
en la vida pública mexicana, porque cuando hay nuevas leyes como las que han sido promulgadas en lo que va del
actual sexenio si no se cuenta con personal debidamente preparado y con las competencias requeridas para la buena
aplicación de esas leyes, se corre el riesgo de que se echen a perder las buenas intenciones y que no se continúe
la marcha emprendida de la transformación.
Aunado al tema expuesto del personal profesionalmente competente para poder asegurar lo que se desea, está
también la necesidad de la tecnología adecuada a los requerimientos de las nuevas disposiciones normativas y que
entre ambas partes se den interacciones para actualizarse y armonizarse. Hay casos en los que se siguen utilizando
y requiriendo el uso de herramientas y dispositivos tecnológicos que ya están obsoletos, pero en la práctica
siguen ahí porque la norma respectiva aún no se ha actualizado.
Recordemos que, con la pandemia, muchas prácticas de la gestión pública tuvieron que modificarse para poder
atender bien lo que se necesitaba, en salud, en educación, seguridad pública, economía, etc. Y ahora en la nueva
realidad postpandemia tenemos que desarrollar y emprender innovaciones en la mayor parte del quehacer público, sin
los temores o las limitaciones que tradicionalmente se han tenido, porque es indispensable estar ahora cada vez
más y mejor preparados para el desempeño de los servicios públicos y de las políticas en general para el
desarrollo económico y social de nuestro país.
Del ISAP para sus estudiantes, el capital intelectual de este instituto incluye a más de cuarenta docentes de alta calidad profesional y aquí están solo cuatro… veamos ahora…
——————————————————–
—————————–o0o————————————
Las oficinas Administrativas del ISAP, están en Comonfort 70 esquina con Tehuantepec, frente a la Plaza Bicentenario, Colonia El Centenario, Hermosillo, Sonora 83260. Teléfono 662-312 62 75 | isap@iapsonora.com | De 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes
¿Quiere información de la oferta educativa del ISAP?
escriba a: karinavalenzuela@iapsonora.com