o
visitantes


¿Quieres entrar al ISAP? >> Haz clic aquí
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Programas académicos y de capacitación >> Clic aquí
Cursos cortos profesionalizantes >> Clic aquí
------------------------------------------------------------

El CECAP de Oficialía Mayor dio inicio a un Programa de capacitación en línea para
servidores públicos del gobierno del Estado de Sonora, con instructores del
ISAP, A.C., entre otros (5 de junio de 2023)
-------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------

Adriel Córdoba Pimentel Secretario de la Consejería Jurídica del Ejecutivo del Estado y Alberto Haaz presidente del ISAP
suscribieron convenio con el fin de apoyar la profesionalización de personal que labora en la citada dependencia esto es en
estudios de posgrado que ofrece el ISAP
----------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fomentar y apoyar la Profesionalización de la administración pública con las Competencias que se requieren hoy y para el futuro, es una parte de la Misión que tenemos en el ISAP, A.C. sin fines lucrativos

-------------------------------------------------------------------------

¿Qué es Gobernanza Digital?
No pierdas la oportunidad de saberlo >> Clic aquí
La Administración Pública en las Entidades Federativas, un panorama general de su situación
Alberto Haaz D. [i]
La Administración Pública es el medio para ejecutar las decisiones del Gobierno. Esta es la premisa básica para comprender algunas cosas de lo que ocurre en la vida pública. Y tiene su origen en una de las aportaciones conceptuales de Thomas Woodrow Wilson, en su muy influyente ensayo, "El estudio de la administración", quien encuadró la administración pública dentro del Poder Ejecutivo, al aseverar que: “La administración es la parte más ostensible del gobierno; es el gobierno en acción; es el Ejecutivo operante, el más visible aspecto del gobierno”. Así, debe quedar más o menos claro que no es lo mismo gobierno que administración pública.
Casi como regla general cada vez que hay cambio de gobierno, y por ende cambios en políticas gubernamentales, entonces la administración pública recibe insumos decisorios diferentes a los que antes recibía, por ejemplo, ahora ya no se evaluará a tales cosas de la manera en que antes se hacía o ahora las contrataciones públicas de efectuarán de otra manera y con otras reglas o sin algunas de las existentes, y así por el estilo.
Esto produce algunas consecuencias que no siempre son de lo mejor, por ejemplo, como lo ha dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador desde los primeros meses de su gestión y hasta en el año pasado, que el gobierno en diversos ámbitos padece la atrofia de un aparato burocrático, oneroso e ineficiente y que así parece un elefante reumático, porque hay decisiones que ha tomado y luego ve que no se hacen o se tarda mucho en hacerse o empezarse.
Se infiere que el presidente se refiere así a la parte operativa de las decisiones gubernamentales que es la Administración Pública. Por ejemplo, una política educativa federal la decide el Titular del Poder Ejecutivo Federal, y luego el Poder Legislativo decide la asignación de recursos a dicha política, pero la ejecución operativa de la misma está a cargo de una dependencia del poder ejecutivo y es ahí en donde se encuentran trámites, requisitos normativos, procesos, sistemas que suelen hacer largos los tiempos hasta obtenerse el resultado que desea el Titular del Ejecutivo Federal.
Lo mismo suele ocurrir en los gobiernos estatales y sus administraciones públicas.
Esto puede visualizarse como dos grandes engranes que deben servir para la buena marcha del quehacer público, uno es el Gobierno con autoridades electas y el otro engrane es el aparato administrativo con funcionarios designados por el ejecutivo correspondiente y la base operativa con los servidores públicos que son quienes llevan a la práctica la prestación de los servicios y la realización de las obras determinadas por los programas de cada política pública.
Lo que ha ocurrido en los ámbitos federal y de los estados, en diversos ámbitos y casos, es que esos dos engranes no están bien ajustados, uno camina más rápido que el otro o uno tiene criterios diferentes a los del otro.
En ese escenario es donde se encuentra el problema denominado “elefante reumático” que abarca aspectos de ineficiencia, lentitud, excesos de requisitos, obsolescencia de sistemas, entre otros, y la raíz predominante de todo ello suele ser la escasa Profesionalización del servicio público, que es un asunto de añejas aspiraciones que hemos tenido quienes hemos laborado en instituciones públicas y muchas personas más en la sociedad mexicana que queremos ver en las administraciones púbicas a profesionales competentes para el cabal desempeño de las responsabilidades que se les asignan, aunque hay notables excepciones lo que abundan son dudas con relación a muchas personas incorporadas en las administraciones públicas por méritos que no son precisamente los de carácter profesional en los campos de las responsabilidades que se les asignan.
Hubo un intento en los años dos mil tres y posteriores con la Ley del Servicio Profesional de Carrera de la administración pública federal, que en su inicio operativo más o menos funcionó bien pero en poco tiempo se vio empañada su operación por actos de corrupción que han hecho de dudosa confiabilidad su aplicación, por ejemplo por el abuso de un artículo de dicha ley que establece exenciones al ingreso por concurso con lo que se puede garantizar en cierta medida la contratación de personas competentes para el cargo que corresponda.
Pero, en los gobiernos y administraciones públicas de las entidades federativas, incluida Sonora, aún no se ha logrado implantar buenos métodos o sistemas que permitan asegurar que a sus organizaciones ingresan las mejores personas por sus competencias profesionales en los puestos directivos de jefaturas de departamento y superiores. En el caso de Sonora ya está iniciándose el proyecto para poner en marcha el servicio civil de carrera, y se modificó la ley orgánica del poder ejecutivo estatal incluyendo la Oficialía Mayor a la que se le asigna esa tarea. Dicho servicio debería abarcar desde la base operativa hasta el nivel de jefaturas departamentales y la parte superior en la estructura ocupacional de la administración estatal. Esto es configurando así lo que sería el Servicio Público de Carrera que abarque a lo que ya está normado en la Ley del Servicio Civil (que no incluye a servidores públicos en puestos directivos) y que agregue normatividad aplicable a servidores públicos en puestos directivos de jefaturas de departamento y equivalentes hasta direcciones generales y equivalentes.
Esperamos que se logre exitosamente este proyecto por iniciativa del gobernador el doctor Alfonso Durazo Montaño, y al respecto el Instituto Sonorense de Administración Pública (ISAP), A.C. cuenta con las capacidades necesarias para apoyar su cabal ejecución, pero también nosotros, me refiero al ISAP, estamos apuntando acciones de profesionalización para los gobiernos municipales que en buena medida son la parte más determinante para la satisfacción ciudadana acerca de los servicios que reciben y usan de los gobiernos.
En suma, la hasta ahora ausencia de Profesionalización en los ámbitos estatales de administración pública en México representa un importante obstáculo para las intenciones de la Cuarta Transformación que está impulsándose en la vida pública mexicana, porque cuando hay nuevas leyes como las que han sido promulgadas en lo que va del actual sexenio si no se cuenta con personal debidamente preparado y con las competencias requeridas para la buena aplicación de esas leyes, se corre el riesgo de que se echen a perder las buenas intenciones y que no se continúe la marcha emprendida de la transformación.
Aunado al tema expuesto del personal profesionalmente competente para poder asegurar lo que se desea, está también la necesidad de la tecnología adecuada a los requerimientos de las nuevas disposiciones normativas y que entre ambas partes se den interacciones para actualizarse y armonizarse. Hay casos en los que se siguen utilizando y requiriendo el uso de herramientas y dispositivos tecnológicos que ya están obsoletos, pero en la práctica siguen ahí porque la norma respectiva aún no se ha actualizado.
Recordemos que, con la pandemia, muchas prácticas de la gestión pública tuvieron que modificarse para poder atender bien lo que se necesitaba, en salud, en educación, seguridad pública, economía, etc. Y ahora en la nueva realidad postpandemia tenemos que desarrollar y emprender innovaciones en la mayor parte del quehacer público, sin los temores o las limitaciones que tradicionalmente se han tenido, porque es indispensable estar ahora cada vez más y mejor preparados para el desempeño de los servicios públicos y de las políticas en general para el desarrollo económico y social de nuestro país.

[i] Presidente del Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
--------------------------------------------------------------

------------------------------------------

---------------------------------------------

>> Vea y escuche aquí

Edgar Sallard, titular del Centro Estatal de Desarrollo Municipal (CEDEMUN), y Alberto Haaz, presidente del ISAP firmaron convenio de colaboración para impulsar la profesionalización de servidores públicos en dicho organismo. 30 de marzo 2023

29 de marzo de 2023
--o0o--



DOCENTES DEL ISAP:

Del ISAP para sus estudiantes, el capital intelectual de este instituto incluye a más de cuarenta docentes de alta calidad profesional y aquí están solo cuatro... veamos ahora...





------

Info ISAP “El Arte de Resolver Problemas”
Un fragmento del Curso Profesionalizante en línea >> https://youtu.be/lBvMt6ZwOzI?t=57
--o0o--



El capital intelectual que en docentes tiene el ISAP está integrado con más de cuarenta personas, profesionales de alta calidad e integridad.
Los presentaremos en diversas publicaciones como estas imágenes de arriba.
---0---

Felicidades !! Yolanda Terán López, nueva Doctora en Gestión de Salud Institucional
--o0o--

Lorenia Iveth Valles Sampedro, Directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado de Sonora y Alberto Haaz Díaz, Presidente del Consejo Directivo del ISAP, suscribieron Convenio que tiene por objeto apoyar la Profesionalización del Servicio Público mediante programas académicos de especialización, maestría y doctorado, asi como de cursos en temas de las Competencias profesionales para la gestión pública. Los apoyos son de descuentos importantes en los importes de inscripción y colegiaturas mensuales para personas que laboran en el Sistema DIF de Sonora.







Generar estándares de competencias profesionales y ofrecer capacitación y evaluación a quienes aspiran o desempeñan cargos en el servicio público, es uno de los proyectos 2023-2026 del ►Consejo Directivo del Instituto Sonorense de Administración Pública [ISAP], A.C. Aquí usted puede ver información al respecto, empezando por la actual Estructura Ocupacional (puestos) y Tabulador de Sueldos del Gobierno del Estado de Sonora (Clic en el enlace)► https://drive.google.com/file/d/1RiehHVrgL1u9l97PSRirPGvJt54Uga0A/view?usp=drive_web

https://drive.google.com/file/d/1RiehHVrgL1u9l97PSRirPGvJt54Uga0A/view?usp=drive_web

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONVOCATORIAS ISAP

Pídelas a: isap@iapsonora.com

>> Pídelas aquí

-------------------------------------------------------


--------------------------------------------------------



---------------------------------------------------------
En el ISAP estamos ofreciendo la "Maestría en Competencias Ejecutivas para la Gestión Pública"
que resulta sumamente útil para la Alta Dirección en los entes públicos municipales, estatales y federal.
Tiene materias de la más alta importancia actual y para el futuro deseable.
Puedes registrarte desde ahora.
Tenemos promoción en la inscripción de $3,200.00 pesos a $1,500.00 pesos:

...................................................................................................................................................
RECONOCIMIENTO
al Licenciado Gilberto Gutiérrez Quiroz
por su amplia trayectoria como jurista, servidor público, maestro y
notario público en las que ha dejado a su paso una huella indeleble y
se ha desempeñado con probidad, así como por sus aportaciones a la
administración pública como ciencia que estudia las relaciones de
ejercicio del poder y, de manera especial, por haber sido precursor del
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.

Mtra. Patricia Garza, representante del Gobernador del Estado,
Lic. Gilberto Gutiérrez Quiroz y
Mtro. Alberto Haaz D, presidente del ISAP, A.C.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
El Consejo Directivo del ISAP, las personas que lo integran actualmente, han impulsado el sólido crecimiento institucional en sus programas académicos con alta calidad de contenidos y docentes, y en el uso de las tecnologías para facilitar los buenos aprendizajes de sus estudiantes que en gran mayoría son personas que laboran en el servicio público, y a quienes laboran en entes públicos y organismos sindicales con quienes tienen convenios con el ISAP se les otorgan descuentos en inscripciones y colegiaturas para apoyarles así en sus deseos de avance en la profesionalización
----------------------------------------




Curso Corto Virtual Gratis
------------------o0o-------------------

La introducción al curso de "El Servidor Público Municipal" impartido por el ISAP, A.C. a personas que laboran en la
administración municipal de Nogales, por iniciativa del Presidente Municipal Ing. Juan Francisco Gim
>> clic aquí
-----o0o-----

⏰Estás Justo a Tiempo >> Haz clic aquí !



--------------------------------------------------------------
ISAP tiene sedes en Hermosillo, San Luis Rio Colorado, Ciudad Obregón y Nogales
Atiende a más de cuatrocientos estudiantes de especializaciones, maestrías y doctorados, además en cursos de capacitación profesionalizantes

Comonfort 70 esq. Tehuantepec, frente a la plaza Bicentenario, Hermosillo

-------o0o--------

La Dra. Karla Ugalde, Directora de Educación Virtual del ISAP, expuso la Evolución tecnológica de este instituto
y el nuevo programa de Cursos cortos profesionalizantes en línea
En evento efectuado para la presentación de Nuevo Programa del ISAP, A.C., que es el de “Cursos cortos profesionalizantes en línea”
El presidente del ISAP, Alberto Haaz, dijo que “Con el referido programa se emprenderá una etapa más de expansión de servicios del Instituto Sonorense de Administración Pública, que apunta a facilitar la capacitación para profesionalizar a servidores públicos municipales, además de estatales y federales, en Competencias específicas que se necesitan en la nueva realidad de México”.
-----------o0o------------




Ver, descargar artículo >>
https://drive.google.com/file/d/1TmOsaKxqg8_6Qse2YYg9Iz9Q57C3fh9X/view
--------------------------------------------o0o------------------------------------------

En reunión nacional de institutos de administración pública de México,
en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 8 de julio 2022 >> Clic aquí

Video Conferencia sobre La Administración Pública, lo que ha sido, lo que es y lo que debería ser

Se solicitan servidores públicos innovadores... para tomar posgrado en el ISAP y aumentar su grado de Profesionalización.


¿Quieres cursos en línea cortos? >> Entra aquí

Lo que puedes obtener del ISAP >> Ver aquí
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Posgrado de Especialidad en:

Este es un programa académico del ISAP "Especialidad en Auditoria de Desempeño" muy recomendable en el momento actual y para poder impulsar la mejora del desempeño de las dependencias y entidades de la administración pública estatal y de los municipios de Sonora >> Pida información a: isap@iapsonora.com ó Registre su interés aquí >> Clic aquí

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Antes de la pandemia todo el mundo quería innovar y hacía tiempo que era el verbo de moda. En el ISAP http://ya traíamos la innovación cargada en nuestros programas académicos y por eso las personas egresadas del isap son excelente ejemplo de Profesionalización:

¿QUÉ ES EL ISAP?
El ISAP, Asociación Civil, es una institución sin fines de lucro, con la misión de contribuir a la profesionalización del servicio público y la mejora continua de gobiernos y administraciones públicas |
El Instituto Sonorense de Administración Pública, es una Asociación Civil de particulares interesados en el desarrollo de la gestión pública en todos sus ámbitos.
No es un "ente público", no es con fines de lucro, no depende de algún gobierno, opera con recursos financieros propios (no son públicos) provenientes de inscripciones y colegiaturas de las y los estudiantes de sus programas académicos de posgrado y de cursos de capacitación, diplomados, talleres y otros servicios.
En su cobertura de servicios y actividades incluye relacionados para la sociedad en general de manera gratuita, como son webinars, conferencias, cursos en línea, etc.
Hasta septiembre de 2021 el Ejecutivo del Estado proporcionaba recursos a la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) para que por medio de esa dependencia se canalizaran recursos de apoyo para beneficiar a servidores públicos interesados en estudiar posgrados (especializaciones, maestrías, doctorados) en el ISAP, lo cual posibilitaba a esta institución otorgarles descuentos en porcentajes relevantes en los importes de inscripciones y colegiaturas con base en convenios con los entes públicos u organismos sindicales de trabajadores del servicio público.
El "ente público" sujeto obligado a cumplir con la normatividad de Transparencia era la SEC a la que el ISAP proporcionaba la información que le correspondía dar a dicha dependencia. Actualmente ya no tiene esa obligación el isap con la SEC.
El monto global de los referidos recursos era inferior al diez por ciento del total del presupuesto de ingresos del ISAP aprobado por su Consejo Directivo. Actualmente es de cero pesos el citado apoyo, sin embargo este instituto continúa ofreciendo apoyos a servidores públicos interesados en su profesionalización mediante los programas del ISAP, Asociación Civil.
--o0o--

Estatutos del ISAP, A.C. >> Clic aquí
--o0o--
"El Gobierno Municipal en Sonora" por la Dra. María Inés Aragón:

>> Descargue el documento
------------------------o0o--------------------------
El 20 de abril de 2022 la titular de la Secretaría de Seguridad Pública, María Dolores del Río Sánchez, y el presidente del Consejo Directivo del ISAP, A.C., Alberto Haaz, suscribieron convenio para apoyar a personal de la citada dependencia en realización de estudios de posgrado y en cursos de capacitación profesionalizantes

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Andrea Pesqueira, Directora de Especializaciones y Maestrías ISAP; Balvanera Contreras, representando al SUTSPES; Alberto Haaz, presidente del ISAP; Eva Moncada, Directora de Enseñanza y Capacitación de la Secretaría y Servicios de Salud de Sonora, Socorro del Carmen Othón Gómez, representando a la Sección 43 Sonora del Sindicato nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud | Abril 1 de 2022, Graduación de Maestrías y Doctorados ISAP, Hermosillo, Sonora
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Instituto Sonorense de Administración Pública, es una Asociación Civil de particulares interesados en el desarrollo de la gestión pública en todos sus ámbitos. No es "ente público", no depende de algún gobierno, opera con recursos financieros propios provenientes de inscripciones y colegiaturas de las y los estudiantes de sus programas académicos de posgrado y de cursos de capacitación, diplomados, talleres y otros servicios.
Hasta septiembre de 2021 el Ejecutivo del Estado proporcionaba recursos a la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) para que por medio de esa dependencia se canalizaran recursos de apoyo a servidores públicos interesados en estudiar posgrados (especializaciones, maestrías, doctorados) en el ISAP, lo cual posibilitaba a esta institución (ISAP) otorgarles descuentos en porcentajes relevantes en los importes de inscripciones y colegiaturas con base en convenios con los entes públicos u organismos sindicales de trabajadores del servicio público. El "ente público" sujeto obligado a cumplir con la normatividad de Transparencia es/ha sido la SEC a la que el ISAP ha proporcionado la información que le corresponde dar a dicha dependencia. Actualmente ya no tiene esa obligación el isap con la sec.
El monto global de esos recursos era inferior al diez por ciento del total del presupuesto de ingresos del ISAP aprobado por su Consejo Directivo. Actualmente es de cero pesos el citado apoyo, sin embargo este instituto continúa ofreciendo apoyos a servidores públicos interesados en su profesionalización mediante los programas del ISAP.

ISAP, A.C., oficinas administrativas en Hermosillo, Comonfort 70, frente a la Plaza Bicentenario


-----------------------------o0o------------------------------------
Posgrado de Especialidad en Auditoria de Desempeño
INVITAMOS A USTED A QUE NOS DIGA SI DESEA INSCRIBIRSE Y/O QUE RECOMIENDE ESTE PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN A OTRAS PERSONAS
ESCRIBA A: ISAP@IAPSONORA.COM
-------------------------------o0o-------------------------------------------

Consejo Directivo del ISAP, A.C.:





Las oficinas Administrativas del ISAP, están en Comonfort 70 esquina con Tehuantepec, frente a la Plaza Bicentenario, Colonia El Centenario, Hermosillo, Sonora 83260. Teléfono 662-312 62 75 | isap@iapsonora.com | De 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes

¿Quieres información de los programas académicos o de capacitación del ISAP?
---------------------------------------

La carta de pasante es un documento oficial que hace constar la finalización de tus estudios y es emitida por la institución educativa en la que se realizaron los estudios.
La carta de pasante sirve para acreditar tus estudios de manera provisional ante una empresa o institución en la que desees ejercer tu profesión, o en la que ya estás laborando, mientras recibes el título de grado correspondiente a tus estudios, como los de maestría y de doctorado en el ISAP.
La carta de pasante sirve para que puedas seguir avanzando en tu vida profesional y comiences a tener posibilidades de mejoría o consolidación en la organización en que te encuentres trabajando, o bien para ir en busca de otras opciones de empleo en otras instituciones o empresas según sea tu caso.
Sin embargo, lo más deseable es que obtengas el grado de maestría o doctorado, para lo cual es muy importante atender los plazos límite que se tienen dispuestos en el Reglamento correspondiente, en este caso del ISAP

-----------------------------------------------



En evento de graduación ISAP en Nogales, Sonora. Dra. Guadalupe Duarte, Alberto Haaz Díaz, Francisco Gym (Presidente Municipal de Nogales), Dra. Lizeth Gutiérrez:

---o0o---
En 2019, el maestro Roberto Salcedo Aquino siendo subsecretario de Función Pública, dio lineamientos a Alberto Haaz -Presidente del ISAP, A.C.- para la integración del programa académico de "Especialidad en Auditoría de Desempeño" que ofrece y realiza el ISAP desde 2021
En esta foto: Roberto Rives, docente ISAP; Alberto Haaz, presidente del consejo directivo del ISAP; Mtro. Roberto Salcedo Aquino (actualmente es el Secretario de la Función Pública); y Dr. José R. Castelazo, titular del Órgano de Control Interno de la Secretaría de Gobernación

------o0o------


----------------------------o0o------------------

Adjunto un documento producto de un trabajo de investigación realizado por personas que colaboramos con el ISAP en el año 2000.
Similar trabajo se hizo en otras entidades federativas por IAPs y el INAP.
Ahora, las personas que encabezan IAPs y el INAP ("Sistema INAP") queremos realizar otra investigación con el mismo propósito referente a la Profesionalización en cada entidad federativa.
En Sonora considero conveniente invitar a egresados y/o estudiantes del ISAP, a otras personas asociadas y a servidores públicos que puedan aportar conocimientos y recomendaciones sobre el tema que se aborda, para que colaboren en dicho trabajo, esto es en los aspectos / apartados específicos que sean determinados por quién sea la persona que asuma el rol de coordinación general.
Al respecto, solicito y espero sus ideas o propuestas.
Mtro. Alberto Haaz Díaz
Presidente del Consejo Directivo del ISAP, A.C.
haaz@iapsonora.com
Vea:

Descargue el documento >> Clic aquí
Lo siguiente es un fragmento de imagen de la "Estructura Ocupacional" vigente de la Administración Pública Estatal de Sonora, que mantiene prácticamente igual el diseño originalmente creado en 1982 por Alberto Haaz D. quien coordinó los trabajos para la formación de dicha estructura y el respectivo tabulador de sueldos.
Hoy en día requiere:
1) que se revise y corrijan en su caso aspectos que lo ameriten y
2) que se utilice realmente como instrumento para impulsar el Servicio Público de Carrera, esto es tanto para el Servicio Civil que es para trabajadores de base hasta nivel 9 de jefaturas de departamento en condición "de base" como para el Servicio Profesional (que no está incluido en la Ley del Servicio Civil del estado de Sonora) que es de jefaturas de departamento y equivalentes hacia arriba en puestos de responsabilidad de alta dirección.







Graduados de Maestría en Administración Pública ISAP enero 22 de 2022
***********

*****
"Debemos formar y desarrollar Ciudadanía para una mejor Democracia acorde a las nuevas realidades actuales y por venir" Mensaje expuesto en reunión virtual a mis compañeros presidentes de institutos estatales [IAPs] y el nacional [INAP] de Administración Pública (casi 2 minutos).
- Alberto Haaz D., Presidente del Consejo Directivo del ISAP, A.C.

Con relación a los Sistemas Institucionales de Archivos en Sonora
Tesis de Gabriela Grajeda Bustamante y obtuvo el grado de Doctora en Administración Pública por el ISAP




Profesionalización de servidores públicos directivos
► Las acciones inmediatas:
Establecer estándares de competencias profesionales para puestos directivos de la administración pública estatal de Sonora, apoyado por la experiencia que al respecto tienen el Instituto Sonorense de Administración Pública (ISAP) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), por ejemplo, competencias generales en materias de: integridad y ética pública, gestión para resultados, gobernanza digital, perspectiva de género, transparencia, entre otras; y que durante 2022 se realicen capacitaciones para los estándares establecidos y las evaluaciones de competencias a las personas que laboran en el servicio público estatal en niveles directivos.
Esto es utilizando capacitaciones en línea y/o semipresenciales para facilitar el acceso respectivo al personal en niveles directivos.
En posterior etapa se establecerán estándares específicos para las distintas ramas de la estructura ocupacional de la administración estatal.
►Acciones para desarrollar en 2022-2023
Iniciar la creación del Servicio Público de Carrera para personal directivo de dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal
Esto es con trabajos preparatorios del Sistema respectivo, de manera que se avance mediante Acuerdo del Ejecutivo hasta donde sea posible mientras se realice el proceso de elaboración y presentación de la Iniciativa de Ley del Servicio Profesional de Carrera, y de aprobación por el Congreso del Estado.
El propósito fundamental es fomentar el cambio en los sistemas del proceso de administración de los recursos humanos y en la cultura de los servidores públicos, contar con las mejores mujeres y hombres con vocación para el servicio público, lograr continuidad de programas, evitar la discrecionalidad en la ocupación de los puestos públicos y cumplir el fin último de que la sociedad sonorense reciba los servicios que espera con oportunidad, transparencia y calidad.
El proyecto en síntesis puede verse en: https://drive.google.com/.../1e7hZv6OPgdWolzgNDpY.../view...
Las acciones preparatorias que propongo son las siguientes:
Afinar detalles del proyecto referido de Profesionalización, con la participación de las instancias que determine el Gobernador del Estado
Integrar equipos de trabajo de profesionalización por sectores administrativos (incluye dependencias y entidades), con la finalidad de que aporten planteamientos, elaboren cédulas, coordinen la formulación e integración de planes individuales de carrera para personal en puestos directivos
Elaborar cédulas de competencias que se requieren en cada puesto de los que se consideren en la cobertura del Sistema del Servicio Profesional de Carrera
Conocer a detalle y analizar las experiencias de Profesionalización en la administración pública federal y de otras entidades federativas, con el fin de aprovechar los casos exitosos y adecuarlos para Sonora, y aprender de los que han sido malas experiencias para no repetirlas aquí.
Atentamente
Alberto Haaz D., Presidente del Consejo Directivo del ISAP, A.C.
********
Evento realizado en noviembre de 2021


********

Un Convenio académico en administración pública fue suscrito por el Dip. Dr. Jacobo Mendoza, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado y el Mtro. Alberto Haaz Díaz, presidente del Consejo Directivo del ISAP, A.C. con el fin de ofrecer descuentos en pagos de inscripciones y colegiaturas de personas que laboran en el Poder Legislativo y desean elevar su grado de profesionalización. 28 de octubre 2021

En representación del Gobernador del Estado, Dr. Alfonso Durazo, el Secretario de Educación y Cultura, Dr. Aarón Grageda, asistió al evento de graduación de Doctorados en Administración Pública y en Gestión de Salud Institucional, el 8 de octubre, en el salón de eventos El Marqués, Hermosillo
******




¿Quiere saber cómo aprovechar la oferta del ISAP?
En programas académicos de posgrado y de capacitación
---------------------------------------------

ESPECIALIDAD EN AUDITORIA DE DESEMPEÑO
Requisitos de ingreso
Título de licenciatura
Carta de exposición de motivos para cursar la especialidad
Acta de nacimiento original
Curriculum vitae
CURP
Perfil del egresado:
a) Competencias genéricas: diseñar e implementar auditorías de desempeño interdisciplinarias, que relaciona en forma sistemática los ámbitos de las ciencias sociales, administrativas, económicas, jurídicas y afines; desde abordajes metodológicos cuantitativos, cualitativos y complementarios.
b) Competencias particulares: 1) Desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas, y conocimientos en auditorías de desempeño; 2) bases teóricas y metodológicas; 3) juicio ético y profesional en la utilización de metodologías cuantitativas, cualitativas o ambas para identificar, analizar problemas; 4) aptitud para la comunicación oral y escrita; 5)trabajo en grupos interdisciplinarios de auditoría de desempeño para generar y aplicar conocimientos que impacten en la formación de profesionales en este campo.
Materias:
1) Curso Propedéutico
2) La auditoría del desempeño en el marco de la fiscalización superior
3) Marco normativo de las auditorías al desempeño
4) Planeación genérica y específica
5) Ejecución de auditoría
6) Informe y recomendaciones de auditoría
7) Seguimiento y proceso sancionatorio
Duración de la especialidad:
7 meses, se cursa 1 materia por mes
Modalidad:
Totalmente en línea con actividades en la plataforma educativa de ISAP trabajando con el tutor en línea y sesiones de videollamada 1 sábado al mes con expertos en auditoría de desempeño.
Inversión:
Inscripciones: $3,000 pesos
Colegiaturas mensuales: 3,500 pesos
Para trámite del pago de inscripción, por favor, entre en comunicación con analiacedo@iapsonora.com
Formato de solicitud de inscripción ISAP


"¿Qué es Gobierno Abierto e Integridad Pública?" en Foro ISAP Internacional de Gobierno Abierto realizado en Hermosillo 2016, vea breve video: https://youtu.be/z94X8XQyNrY

-----------------------------------------------------


----------------------------------------------------------------
Hable al ISAP:
Celular 6623674228, Teléfono 662 312 62 75
ó escriba a
isap@iapsonora.com ó entre >> aquí
******

*******
El ISAP es una Asociación Civil de particulares. No es un ente público.
►Su personal no son servidores públicos y por ende no pueden ser obligados a presentar Declaraciones Patrimoniales, son particulares que proporcionan servicios a personas interesadas en su desarrollo profesional en los campos de gobierno y administración pública. Conforme a lo dispuesto en las normas legales de transparencia, el sujeto obligado es la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) a la que el Ejecutivo estatal le asigna los recursos presupuestarios para que apoye a la profesionalización de servidores públicos mediante los servicios educativos que proporciona el ISAP y este instituto le rinde cuentas cuando obtiene recursos que la SEC dispone para el fin mencionado lo cual no es de manera continua en el año fiscal y ni en todos los años.
►Confidencialidad de la información de estudiantes: El ISAP guarda confidencialidad respecto a sus datos personales, misma que subsiste aún después de finalizar sus relaciones académicas o de otra naturaleza con la persona titular de dichos datos personales.
►Nuestras bases de datos están protegidas por contraseñas enfocadas a prevenir y evitar que personas ajenas al ISAP o no autorizadas puedan acceder a tus datos personales
A partir de septiembre de 2021 el ISAP no recibe ni maneja recursos públicos, todo es proveniente de las personas particulares que pagan inscripciones y colegiaturas para los programas académicos en que toman especialidades, maestrías y doctorados.
Apoyos para programas académicos, del Gobierno Federal al ISAP

********
¿Qué hace y propone el ISAP para la mejora de la administración pública en Sonora?
Innovar | ISAP
Para la Profesionalización gubernamental y del servicio público
>> Clic aquí

******
¿Quiere información de la oferta educativa del ISAP?

o escriba a: karinavalenzuela@iapsonora.com
********

******

¿Qué ofrece y realiza el ISAP? --- > Vea aquí
Celular ISAP: 66 23 67 42 28
o escribir a isap@iapsonora.com
*******

***************

-------------------------------------------------------------



Además:
Doctorado en Gestión de Salud Institucional
Doctorado en Administración Pública:
Pida información a isap@iapsonora.com

Además:
Evaluación de Competencias Laborales CONOCER
Pida información a karinavalenzuela@iapsonora.com
*******
El ISAP es una A.C., no es Ente Público, la matrícula siempre en crecimiento por la notable actualidad de sus contenidos y docentes. Su consejo directivo sesiona ordinariamente al menos dos veces al año y por medio de WhatsApp tienen frecuente comunicación

*******


*******
********


Escríbanos a: isap@iapsonora.com

Gestión para Resultados (GpR)

El ISAP, atento a las necesidades de formación y actualización de personas que laboran en el servicio público y otros profesionales interesados en el desarrollo de la gestión pública, pone a su disposición la capacitación profesionalizante en "Gestión para Resultados" con las características que a continuación se exponen. Se ofrece en dos opciones: 1) Breve en curso taller de 10 horas; y 2) En diplomado de 120 horas. La siguiente descripción es relativa al diplomado; y en la versión de curso taller se tratan los mismos temas pero únicamente en lo más relevante y de utilidad práctica inmediata para las personas participantes.
Su contenido considera los grandes retos de la gestión pública en el México actual:
- Rendición de cuentas;
- Hacer más con el presupuesto asignado; e
- Impactar de manera más favorable y profunda a la sociedad.
Asimismo, que para enfrentarlos se plantea el esquema integral del Presupuesto basado en Resultados que establece la Gestión para Resultados (GpR) a partir de centrar las decisiones en los resultados en todas las fases de la gestión pública, así como alinear la planeación estratégica, el monitoreo y la evaluación con los resultados que se buscan lograr, y usar la información de los resultados para el aprendizaje y la rendición de cuentas. En este contexto, la herramienta básica es la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) que se formula con la Metodología de Marco Lógico (MML).

El programa del Diplomado también incorpora las modificaciones normativas, administrativas y técnicas del proceso presupuestario y de la contabilidad gubernamental que han sido realizadas en el sector público de México (destacándose lo relativo a la Armonización Contable); y ofrece desde un enfoque integral los elementos que se consideran más útiles para las prácticas de la planeación, programación, presupuestación, evaluación y rendición de cuentas en las administraciones públicas de los ámbitos estatal y municipales.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar y fortalecer las capacidades de las y los participantes en el conocimiento y la aplicación de la Gestión para resultados (GpR), incluyendo el uso de la matriz de Marco Lógico en los procesos de planeación, programación, presupuestación, control y evaluación de la gestión pública.
Al término del Diplomado, las y los participantes podrán:
o Explicar claramente las características de la gestión pública para resultados y saber aplicar el modelo de marco lógico y la matriz de indicadores para resultados.
o Comprender y saber aplicar las modificaciones normativas, administrativas y técnicas del proceso presupuestario y de la contabilidad gubernamental realizadas en el sector público de México; y
o Desde un enfoque integral, seleccionar los elementos que se consideran más útiles para las prácticas de la planeación, programación, presupuestación, evaluación y rendición de cuentas en las administraciones públicas del Estado y los Municipios de Sonora.
Dirigido a personas que laboran en instituciones de administración pública municipal, estatal y federal, así como otros profesionales interesados en los temas de la GpR.
La realización del Diplomado es para grupos de al menos quince personas, con duración de 120 horas distribuidas en sesiones presenciales y actividades a distancia por medio de Internet. Queda supeditada a acuerdos que tomen la institución interesada y el ISAP.
Temario
Introducción
Finanzas públicas
- Marco jurídico
- Coordinación y federalismo fiscal
- Ingresos
- Egresos
- Deuda Pública
- Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
- Ley General de Contabilidad Gubernamental
- Leyes locales de planeación, presupuesto y contabilidad
Sistemas de Planeación
- Conceptualización
- ¿En dónde ha quedado la Planeación?
- Organización
- Proceso
- Instrumentos
- Infraestructura de apoyo para la planeación
Gestión para Resultados
- Principios de la Gestión para Resultados
- ¿Realmente se están utilizando Indicadores?
- Momentos metodológicos e instrumentos
- Estructuras programáticas
- Identificación y explicación de problemas
- Definición de la visión y objetivos
- Determinación de líneas de acción
- Determinación de indicadores y fijación de metas
- Programación presupuestaria
- Ejecución programática y presupuestal
Marco Lógico
- Conceptualización y antecedentes
- Alineación de programas presupuestarios con el Plan de Desarrollo
- Metodología de Marco Lógico (MML)
- Matriz de Indicadores (MIR)
- Indicadores y criterios de selección
- Medios de verificación para monitoreo y evaluación
- Supuestos y análisis de riesgos
- Implantación de la MML y MIR en cada dependencia y organismo
Haz Clic arriba
Seguimiento y evaluación con enfoque a resultados
- Seguimiento a la ejecución programática y el ejercicio presupuestal
- Del control de gestión a la evaluación del desempeño.
- Sistema de Evaluación del Desempeño
- El Control, la Fiscalización y la Evaluación del Desempeño
Transparencia y Rendición de Cuentas
- Gobiernos abiertos ¿Cómo deberían ser?
- Normatividad
- Organización
- Sistemas y metodologías
Para establecer acuerdos relativos a la realización de este Diplomado, comunicar el interés respectivo a Alberto Haaz: isap_ac@hotmail.com, teléfono (662) 3126275.